miércoles, 5 de octubre de 2011

Capacidades fisicas a evaluar y pruebas a ejecutar

1.DEFINICIÓN.

Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemos definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee)innatos en el individuo, suceptibles de medida y mejora , que permiten el movimiento y el tono postural.
2.CLASIFICACIÓN
Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas podemos hacer la siguiente clasificación:
-Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
-Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio.
-Capacidades resultantes:agilidad.
3.RESISTENCIA.
Definimos resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
TIPOS DE RESISTENCIA:Fundamentalmente existen dos tipos de resistencia:
-Resistencia aeróbica.(la energía para la contracción muscular se obtiene mediante la utilización del oxígeno).
Ej-Carrera de 10.000 m
-Resistencia anaeróbica.(sin la utilización de oxígeno).
Ej-Carrera de 50 m
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA.
-Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al corazón recibir más sangre y como consecuencia aumentar la cantidad de sangre que expulsa en cada contracción. Mediante el desarrollo de la resistencia anaeróbica aumentamos el grosor de la pared del corazón y mediante la aeróbica aumentamos el tamaño del corazón:aumento del tamaño de las aurículas y ventrículos.
-Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.
-Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente.
-Mejora e incrementa la capilarización con un mejor y más completo intercambio de oxígeno.
-Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar.
-Activa el funcionacimiento de los órganos de desintoxicación(hígado, riñones, etc.)para eliminar sustancias de desecho.
-Fortalece el sistema muscular
4.FUERZA.
Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad hace referencia al músculo y por tanto dependerá fundamentalmente de las características del mismo.
TIPOS DE FUERZA:La fuerza puede ser:
-Estática:Es aquella en la que manteniendo la resistencia no existe modificación en la longitud del músculo.
Ej-levantamiento de peso.
-Dinámica:Aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia, el musculo sufre un desplazamiento. Esta fuerza dinámica puede ser, a su vez, lenta(máxima),rápida o explosiva (fuerza-velocidad), fuerza resistencia.
Ej-lanzamiento de balones medicinales.
5.VELOCIDAD.
Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.
TIPOS DE VELOCIDAD: La velocidad puede ser:
-Velocidad de reacción. Es la capacidad de efectuar una respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible.
Ej-Carreras por parejas de unos 20 metros.
-Velocidad de desplazamiento. Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
Ej-Carrera de 100 m lisos.
6.FLEXIBILIDAD.
Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una artículación determinada.

TIPOS DE FLEXIBILIDAD:
-Flexibilidad estatica. Está referida al grado de flexibilidad alcanzado con movimientos lentos y realizados con ayuda.
Ej- De pie con las piernas rectas intentar llegar al suelo sin doblarlas.
-Flexibilidad dinámica. Conseguida sin ayuda, es la implicada en la mayoría de movimientos propios de cualquier deporte o actividad física.
Ej-Al intentar coger un rebote en baloncesto.
7.COORDINACIÓN.
Coordinación es el control neuromuscular del movimiento; la capacidad de controlar todo acto motor.
TIPOS DE COORDINACIÓN:
-Oculo manual. Aquí englobamos los movimientos en los que se establece una relación entre un elemento y nuestros miembros superiores.Ej-Golpear con un bate de béisbol una pelota.
-Óculo-pie.Comprende los movimientos en los que se establece una relación entre un elemento y nuestros miembros inferiores.
Ej-Realizar un control con el pie con un balón de fútbol.
-Dinámica general .Agrupa movimientos que requieren una acción conjunta de todas las partes del cuerpo.Ej- Gatear o andar a cuatro patas.
8.EQUILIBRIO.
Es la capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la fuerza de la gravedad.
TIPOS DE EQUILIBRIO.
-Equilibrio estático. Se puede definir como la capacidad de mantener el cuerpo erguido sin moverse. Tiene escasa importancia en el mundo deportivo.
Ej- Un ejercicio con un solo apoyo (una pierna en el suelo) e intentar mantenerse en el aire.
-Equilibrio dinámico. Se define como la capacidad de mantener la posición correcta que exige el tipo de actividad que se trate, casi siempre en movimiento.
Ej- El equilibrio que haces mientras corres.
9.AGILIDAD.
Agilidad es la capacidad que se tiene para mover el cuerpo en el espacio.Es una cualidad que requiere una magnífica combinación de fuerza y coordinación para que el cuerpo pueda moverse de una posición a otra.

Estructura neuromuscular

La unión neuromuscular es la unión entre el axón de una neurona (de un nervio motor) y un efector, que en este caso es una fibra muscular. En la unión neuromuscular intervienen:
  • Una neurona presináptica (boton Presinaptico o boton terminal)
  • Un espacio sináptico (hendidura sinaptica) y
  • Una o más células musculares.(celula diana)
Esta unión funcional es posible debido a que el músculo es un tejido excitable eléctricamente.

 Estructura

La fibra nerviosa mielínica se reduce en su extremo para formar una serie de terminales nerviosas llamadas placas terminales. Las placas terminales se introducen en la fibra muscular sin que sus membranas hagan contacto. La unión está protegida y aislada por células de Schwann.
El espacio entre la placa terminal de la neurona y la membrana de la fibra muscular se denomina hendidura sináptica primaria. La hendidura sináptica tiene de 200 a 300 angstrom de ancho y presenta pliegues que forman hendiduras sinápticas secundarias, las cuales contribuyen a aumentar los lugares de acción de los neurotransmisores.

Estructura cardiovascular

Funciones
       El sistema cardiovascular sirve para:
  • Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.
  • Está relacionado con el intercambio de gases (oxígeno y bióxido de carbono).
  • Recoje y retira los productos de desecho del metabolismo celular y los lleva al sistema excretor.
  • Distribuye el producto del metabolismo celular.
  • Transporta reguladores químicos, tales como hormonas o sustancias formadas en las glándulas de secreción interna.
  • Equilibra la composición química de las células.
  • Lleva energía calorífica desde las regiones internas del cuerpo hasta la piel, o sea, tiene que ver con la regulación de la temperatura corporal.
  • Defiende al organismo de los microorganismos.

El Corazón
        El corazón es el órgano más importante del sistema circulatorio y está localizado entre los pulmones, arriba del disfragma. Su estructura es muscular y se le da el nombre de miocardio o músculo cardíaco. Consiste de una cubierta externa o pericardio la cual tiene una porción fibrosa y otra serosa. La masa muscular o miocardio consiste de haces musculares de las aurículas y ventrículos; el haz aurículo ventricular de His y una banda de fibras nerviosas colcadas n la unión muscular interna. Tiene una capa o túnica externa conocida como endocardio.
        El corazón se divide en cavidades o cámaras. Las cámaras superiores se conocen como aurículas y las inferiores como ventrículos. La sangre llega a la aurícula derecha del corazón a través de la vena cava superior y sale del corazón hacia los pulmones desde el ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar. El ventríclo derecho lleva sangre a la arteria pulmonar y el izquirdo hacia la aorta. La sangre retorna de los pulmones a la aurícula izquierda a través de las dos venas pulmonares derecho e izquierdo.
        El corazón tiene varias válvulas que impiden el reflujo de la sangre. Estas son, a saber:
       1. Tricúspide o auriculoventricular derecha.
       2. Bicúspide o mitral (auriculoventricular izquierda).
       3. Semilunares:
          a. Aórtica:
              Localizada entre la aórta y el ventrículo izquierdo.
          b. Pulmonar:
              Ubicada entre la arteria pulmonar y el ventrículo derecho.
        Las arterias coronarias derecha e izquierda y las venas cardíacas suplen la circulación del corazón.
        La enervación nerviosa proviene de las fibras inhibidoras del nervio vago que hace lenta la contracción cardíaca y las fibras aceleradoras que aumentan la rapidez y la fuerza de la refleja.

Los Vasos Sanguíneos
        Hay tres clases de vasos sanguíneos de mayor importancia: arterias, venas y capilares.
Las Arterias
        Por definición son aquellos vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan la sangre a los distintos órganos del cuerpo. Todas las arterias excepto la pulmonar y sus ramificaciones llevan sangre oxigenada. Las arterias pequeñas se conocen como arteriolas que vuelven a ramificarse en capilares y estos al unirse nuevamente forman las venas. Las paredes de las arterias son muy elásticas y están formadas por tres capas. Sus paredes se expanden cuando el corazón bombea la sangre, de allí que se origine la medida de la presión arterial como medio de diagnóstico. Las arterias, contrario a las venas, se localizan profundamente a lo largo de los huesos o debajo de los músculos.
        Las arterias principales son la aorta y la arteria pulmonar. La aorta es unvaso sanguíneo grueso que sale del ventrículo izquierdo en forma de arco, del cul se originan las arterias que van al cuello, cabeza y brazos. La aorta desciende a lo largo de la columna vertebral por la cavidad torácica y abdomen, terminando en las dos arterias ilíacas que van a las piernas. Al pasar por cada cavidad del cuerpo se subdivide para suplir distintos órganos.
        La mayor parte de las arterias van acompañadas por un nervio y una o dos venas formando una relación vasculonerviosa cubierta pr tejido conectivo. En algunas personas las paredes arteriales se endurecen perdiendo y dando lugar a la condición de arteriosclerosis.
Las Venas
        Son vasos sanguíneos microscópicos mayores que las arterias y que corren superficialmente a la piel. Su circulación se debe a la presión de la sangre que afluye de los capilares, a la contracción de los músculos y de las válvulas. Foman dos sistemas de vasos, los de la circulación pulmonar y los de la circulación general. Las venas pulmonares llevan sangre oxigenada de los pulmones a la aurícula izquierda. Comienza en los alveolos hasta formarse en tres troncos venosos para el pulmón derecho y dos para el izquierdo; uniéndose luego el lóbulo superior del pulmón derecho con el que sale del lóbulo medio para formar cuatro venas pulmonares: dos para cada pulmón.
        Las venas de la circulación general traen sangre de todas las regiones del cuerpo a la aurícula derecha del corazón. Incluyen las venas que se vacían en el corazón, las que van a la vena vava suprior y a la vena cava inferior.
        La sangre venosa es de un color rojo oscuro. Contiene bióxido de carbono y menos oxígeno que la arterial.
Los Capilaress

Evaluación Morfofuncional

Evaluación Morfológica

Medir una serie de parámetros kinantopométricos (peso, talla, pliegues circunferencia) en la determinación de la composición corporal (tejido graso y magro), constitución corporal o somatotipo (endomorfico, exomorfico, mesomórfico) y  control  de peso.


Técnicas Utilizadas:

  • Lipometría (pliegues cutáneos): mide pliegues cutáneos en uno o más puntos, para usar los valores y calcular la densidad corporal (% grasa y la masa magra).
  • Impedancia bioeléctrica: es un procedimiento sencillo que requiere tan solo de 5 minutos. Se adhiere 4 electrodos al cuerpo: a un tobillo, pie, muñeca y dorso de la mano y se hace pasar una corriente imperceptible.

Equipos:

  • Plicómetro.
  • Aparato de impedancia.

Evaluación Funcional

Mide una serie de parámetros fisiológicos (FC, TA consumo de oxígeno) para determinar la capacidad física (aeróbica, flexibilidad, etc.) de los atletas.

Técnicas Utilizadas:

  • Pruebas de capacidad aeróbica: Se aplica una prueba sub máxima en un cicloergómetro monark (monociclo estático) mediante el protocolo de Astrand.
  • Pruebas de campo de capacidad aeróbicas: Aplicamos los protocolos de Cooper, prueba de 1,5 y una milla.
  •  Flexibilidad.
  •  Potencia: Se aplica el protocolo de wingate (cicloergometría). Medición de ácido láctico.

Equipos:

  • Cicloergometría monark 817 E.
  • Lactímetro.
  • Monitor cardíaco polar.

Tipos de evaluación

Evaluación continua: pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación-calificación final de los alumnos, y centra la atención en otros aspectos que se consideran de interés para la mejora del proceso educativo. Por eso, la evaluación continua se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de los alumnos y pretende describir e interpretar, no tanto medir y clasificar.
 
Evaluación criterial: A lo largo del proceso de aprendizaje, la evaluación criterial compara el progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a partir de la situación inicial. Por tanto, fija la atención en el progreso personal del alumno, dejando de lado la comparación con la situación en que se encuentran sus compañeros.
 
Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y orientador propio de la evaluación. Se refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función de diagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene que proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él.
 
Evaluación global: Considera comprensivamente todos los elementos y procesos que están relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación global fija la atención en el conjunto de las áreas y, en particular, en los diferentes tipos de contenidos de enseñanza (hechos, conceptos y sistemas conceptuales; procedimientos; actitudes, valores y normas).
 
Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes.
 
Evaluación integradora: Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado en todas las áreas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la etapa. Por tanto, en última instancia no se exige que se alcancen los objetivos propios de todas y cada una de las áreas.
 
Evaluación normativa: Usa estrategias basadas en normas estadísticas o en pautas de normalidad, y pretende determinar el lugar que el alumno ocupa en relación con el rendimiento de los alumnos de un grupo que han sido sometidos a pruebas de este tipo. Las pruebas de carácter normativo pueden ser útiles para clasificar y seleccionar a los alumnos según sus aptitudes, pero no para apreciar el progreso de un alumno según sus propias capaciades.
 
Evaluación cualitativa: Describe e interpreta los procesos que tienen lugar en el entorno educativo considerando todos los elementos que intervienen en él, subrayando la importancia de las situaciones que se crean en el aula. Es decir, fija más la atención en la calidad de las situaciones educativas creadas que en la cantidad de los resultados obtenidos.
 
Evaluación sumativa: Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el nombre de evaluación final.
 

Concepto de evaluación

La Evaluación en el ámbito deportivo

En el deporte es de relevancia central la necesidad del respeto fiel del principio de individualización, la selección de los medios y métodos sobre bases científicas, junto con la necesidad de control biológico del proceso de entrenamiento.
La ubicación de la evaluación como una especialidad para el logro de máxima performance, como sinónimo de máxima salud, en un criterio de evaluación de campo, directa y de reproducción biomecánica del gesto específico.
El entrenamiento como proceso pedagógico organizado, necesita de la evaluación para el conocimiento objetivo de los procesos de adaptación desde la iniciación o selección deportiva hasta el control del deportista de alto rendimiento.

Enfoques de la educación física en México

  1. AGILIDAD:
  2. COORDINACION:
  3. EQUILIBRIO:
  4. FLEXIBILIDAD:
  5. FUERZA:
  6. RESISTENCIA:
  7. VELOCIDAD:
  8. Es la capacidad que tiene el organismo para desplazarse rápidamente en distancias cortas con precisión de movimientos. Esta habilidad depende de otras más como son la coordinación y la fuerza, también requiere que el ejecutante sea capaz de realizar cambios de dirección con su cuerpo, detenciones repentinas, desplazamientos veloces, un tiempo rápido de reacción, etc. Es la capacidad neuromuscular que tiene el organismo para movilizar las diferentes masas musculares de manera seleccionada y ordenada. Se divide en Coordinación Motriz Fina, que tiene que ver con la ejecución de movimientos que demanda control muscular particularmente a los de manos y pies combinados con la vista. y Coordinación Motriz Gruesa, se refiere a la intervención de las grandes masas musculares para la ejecución de movimientos que no requieran precisión. Es la capacidad sensoriomotríz que tiene el organismo para conservar el centro de gravedad sobre su base de sustentación y se logra por medio de una interacción de los músculos con las articulaciones, por lo que el cuerpo puede asumir y sostener una determinada posición contra la ley de gravedad. El equilibrio se divide en; Equilibrio Estático, cuando el cuerpo sostiene una determinada posición en un mismo estado. y Equilibrio Dinámico, es cuando se puede conservar establemente una postura al realizar desplazamientos. Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular. La primera depende de elementos articulares, entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos, meniscos y el líquido sinovial. La segunda es una propiedad del tejido por la cual los músculos pueden contraerse y elongarse recuperando luego su longitud normal. Es la capacidad de un organismo para ejercer una presión o tracción contra cierta resistencia. La fuerza se puede clasificar en; Fuerza Explosiva, Capacidad del organismo para movilizar en forma súbita, ejemplo; salto, lanzamiento, patada, etc. Fuerza Dinámica, Capacidad del organismo para contraer masas musculares al momento de vencer una resistencia, con la peculiaridad de que la parte involucrada, presente desplazamiento o cambio de posición, ejemplo; empujar o jalar un objeto susceptible a desplazarse. y Fuerza Estática, Capacidad del organismo para contraer masas musculares al momento de vencer una resistencia, con la peculiaridad de que la parte involucrada no cambie de posición, ejemplo; empujar o jalar un objeto fijo, mantener el cuerpo en suspensión como al realizar "un cristo". Es la capacidad de un organismo para realizar acciones motrices donde se involucren grandes masas musculares durante un tiempo prolongado. Se le define también como la capacidad para continuar desarrollando actividades fatigosas durante los períodos de cierta duración. La resistencia se contempla desde dos puntos de vista: Resistencia Aeróbica; que consiste en la aplicación de un trabajo de baja intensidad y alta duración. y Resistencia Anaeróbica; que consiste en la aplicación de un trabajo de alta densidad y baja duración. Es la capacidad de un organismo para realizar un movimiento en el menor tiempo posible. La velocidad se puede clasificar de la siguiente manera; Velocidad de Arranque ó de Reacción, Tiempo mínimo necesario para obtener una respuesta. y Velocidad Pura ó de Desplazamiento, espacio o distancia que se recorre en la unidad de tiempo.

Antecedentes historicos

PREHISTORIA Hª ANTIGUA Hª MODERNA Hª CONTEMPORÁNEA


Soc. OR. Soc. OCC. Rennacimiento s. XVII s. XVIII s. XIX s. XX

Edad Media
Grecia Roma Configuración Escuelas Corrientes
materia escolar Gimnásticas actuales

Deporte Mov. Gimn.



3.1. PREHISTORIA:
Esquema:
- Escasa información F. ANAT.-FUNC.
- Ausencia de protagonismo individual F. EXPRESIVA
PREHISTORIA - La A.F. vinculada a la supervivencia. F. COMUNICATIVA
- La A.F. vinculada a lo ritual y espiritual F. DE CONOCIMIENTO
En esta etapa de la Historia, la A.F. se empleaba fundamentalmente para la supervivencia. Con ello se desarrollaban habilidades para la caza, recolección de alimentos, etc,...En cuanto a su relación como elemento ritual y espiritual era debida a la manifestación de danzas rituales, rogativas, y otros tipos de cfrendas y agradecimientos según fuese su coportamiento.
Las funciones más importantes que se desarrollan en esta época son la anatómico-funcional, la de conocimiento, de expresión y la comunicativa.
3.2. HISTORIA ANTIGUA.
En lo referente a la Hª Antigua se estudian los aspectos influyentes de la sociedad oriental por un lado, y por otro, los de la sociedad occidental. Así mismo se tiene en cuenta las realaciones que entre ellas se establecen.
  • SOCIEDAD ORIENTAL:
Esquema:
SOCIEDAD OR. CONCEPCIÓN INTEGRAL DE SALUD

CHINA INDIA

CONG FU TAI-CHI-CHUAN
En las sociedades orientales, la concepción integral de salud está muy presente, entendiendo ésta como el conjunto de la salud física, psíquica y social. Esta concepción se manifiesta de difrentes formas de sistematización de la A.F. como ocurre en China y en La India.

- CHINA: En esta zona geográfica aarecen dos tipos de disciplinas. Una el Cong Fu, que data de 2700 años a. C.; u la otra el Tai-Chi-Chuan. Ambas constituyen corrientes filosóficas y religiosas, pero también suponen sistemas corporales definidos. Ambas corrientes están vinculadas y relacionadas con el movimiento y la respiración y presentan connotaciones defensivas que utilizaban las órdenes de los monjes que las practicaban.
En China aparecen también otras manifestaciones de la A.F. como sistemas de danzas colectivas, favoreciendo las condiciones fñisicas del pueblo, y que eran diseñadas por los emperadores para que físicamente las gentes se mantuvieran en forma ante posibles epidemias , enfermedades, etc...
- LA INDIA: Respecto a este país, existen dos ddatos importantes: Uno, los libros de Veda (4000 a. C.) en los que se encuentran distintas referencias a la salud física. Y la otra, la manifestación de otr sistema que es el Yoga consistente en realizar movimientos posturales que en la actualidad se ha comprobado científicamente que producen beneficios en los órganos del cuerpo. La parte del Hacas Yoga es la parte del Yoga físico, y éste es el que se extendió hacia las cultural occidentales.
Los rasgos comunes entre China y La India respecto a los sistemas de movimineto, son:
- Movimientos corporales suaves y moderados.
- Relación que guardan estos movimientos con la respiración.
- Concepción filosófica y religiosa.
- Buscan el equilibrio físico y mental.
  • SOCIEDAD OCCIDENTAL:
Esquema: E.F. Educación F. ANAT.-FUNC.
CUNA de los JJOO F. COMUNICATIVA
GRECIA A.F. y SALUD F. HIGIÉNICA
gymnos KALOS
Terminología gymnazein F. EXPR.
3SOCIEDAD OCC. gymnasion AGATHOS

PARACULTISMO JJOO Juegos etruscos
Juegos romanos
ROMA DIVERSIÓN y RELAJACIÓN
GALENO y la F. HIGIÉNICA.
- GRECIA: La terminología original de la que evolucionan conceptos como gimnasio, gimnasia, etc, procede de Grecia y se puede resumir en tres términos que corresponden al legado cultural. Podemos considerar algunos términos como:
Gymnos, que hace referencia al desnudo. En la práctica de los ejercicios físicos, el torso se llevaba desnudo.
Gymnazein, referido a la acción de hacer ejercicio físico.
Gymnasion, sque era el lugar sonde se realizaba dichos ejercicios.
Los niños a una determinada edad acudían al Gymnasion en donde existían varios docentes encargados en su formación. Estaba el CITARISTA (profesor de música), DRAMÁTICO (matemáticas, lengua,...) y el PAIROTRIBO (precursor del profesor de E.F.).
A Grecia se le llega a considerar la cuna de los Juegos Olímpicos. En ellos podían particiàr también emperadores, y posteriormente, empiezan a participar lad gentes del pueblo. Los JJOO en su origen sólo contaban con pruebas individualizadas (péntalon, carreras, lucha), más tarde aparecieron los juegos colectivos.
Respecto a la A.F. y a la salud, es necesario decir que la A.F. ha estado siempre a servicio de la medicina. Dentro de este ámbito destacan HIPÓCRATES, considerado el padre de la medicina, ya que escribe numerosas obras relacionadas con la A.F. y la salud (“Tratado se la Dieta). Su maestro fue Herodoto, personaje que sirvió de conexión entre la sociedad oriental y la occidental. Otro personaje a destacar es ARISTÓTELES, que fue el precursor del estudio de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, y la relación de estas ciencias con el ejercicio físico. Aristóteles es el primero que separa la A.F. vinculada a la actividad militar, para emplearla como práctica del pueblo.
Las funciones que desempeñaba la A.F. en Grecia son la anatómico-funcional; la función comunicativa; la función higiénica, que es importante porque a partir de este momento se alude a la salud física, y no a la social o psíquica, siendo una concepción reduccionista;y por último, la función estilística, que mediante la A.F. se pretendía buscar el KALOS y el AGATHOS (un hombre 3bueno y bello).
- ROMA: En la 1ª época, en Roma, aparecen los Juegos Etruscos, que eran juegos crueles. La competición se relacionaba con lo militar. Y posteriormente, aparecen los Juegos Romanos. En Roma la A.F. tiene un carácter fundamentalmente militar. Suelen existir copias de las instalaciones que se construían en Grecia, como la existencia de un gimnasio al lado de una terma,... Esto hace que haya un contacto cultural importante hacia el s. II a.C. En esta 1ª época, la A.F. pierde importancia en suanto a la educación.
En una 2ª época, a partir del año 0, lo más vinculado a la A.F. es la preparación para la lucha, ya sea como soldado o como gladiador en los circos. Es en este ámbito en el que aparece la función hedonista y la función de comunicación y relación social en las termas.
Galeno se dedica al estudio de la A.F. en lo referente alos gladiadores, marcándose un dominio de finción higiénica importante. Sus obras de medicina son las primeras en definir lo que se considera gimnástica: “Ciencia de todos los efectos de todos los ejercicios”. Galeno insiste en una AF. practicada de manera sistemática. También realiza una clasificaciónde la gimnástica distinguiento distintos tipos según su finalidad:
1. Gimnástica MILITAR: Su fin es la preparación para la guerra.
2. Gimnástica ALTLÉTICA: Su fin es la competición.
3. Gimnástica MÉDICA: Su fin es la salud y la función higiénica.
- Otras ZONAS GEOGRÁFICAS:
a. Año 100 a. C. en las Islas Británicas se encuentran datos de juegos históricos, como son el lanzamiento sw martillo, o el Caber (lanzamientos de troncos de árboles).
b. E Japón surgen los juegos TAILTI, que son lanzamientos de instrumentos, de útiles, etc...

3.3. EDAD MEDIA.
Es una época de declive de todo el conocimiento, y la concentración de conocimientos que existen en este período (4/5 - 14 d. C.). Los reductos de información que había en esta época histórica eran los monasterios. En el año 641 se incendia la Biblioteca de Alejandría, perdiéndose muchos de los volúmenes, con lo que se acentúa el declive del conocimiento. A esto se suma el peso que tenía la religión, ya que consideraba al cuerpo como partición del alma, y consideraba que la A.F. afectaba a la integridad humana (si tenemos en cuenta los juegos que se practicaban).
Sin embargo aparecen algunos juegos, concursos, etc,.. pero tenemos pocos datos históricos.

3.4. EL RENACIMIENTO.
Esquema:


s. XIV s. XVII
CASA GIOCOSA TRATADOS C. NATURALISTA Mercurialis
Vitorino Da Feltre DE EDUCACIÓN Rabelais Montaigne (1530-1606) Func. Estética
(1425) Vegio, J.L. Vives


PRÁCTICA TEORÍA Func. Higiénica
Func. Conto. y Moralizante Medicina-Gimnástica
- SIGLOS XV y XVI:
El Renacimiento intenta revocar la cultura clásica. El rescate de los valores culturales de la Grecia y Roma clásicas. Se produce una reacción muy fuerte contra el autoritarismo de la Iglesia y de los reyes (todo lo contrario a la Edad Media). Este proceso conlleva a una crisis política, ideológica y religiosa.
Se produce el nacimiento de una nueva clase social: la busguesía, que es una clase social media-alta que empieza a competir con la nobleza a nivel económico. A través de esto se potencia el comercio, y a su vez se fomenta el intercambio cultural.
Se traducen los textos clásicos de Galeno, Hipócrates, etc..., relacionados con la A.F. En el Renacimiento se asiste también a apariciones de tipo teórico sobre la importancia de la A.F. referida a la educación y a la salud. En el s. XV hay una aportación práctica , en la que Vitorino Da Feltre es considerado el productor de una disciplina escolar relacionada con la A.F. Este personaje funda la “Casa Giocosa”, que intenta revolucionar los puntos pedagógicos de la época. Este autor afirma que el niño no disfruta con su educación e intenta procurar una educación más lúdica. En este momento se recupera la idea de la A.F. como pilar fundamental del proceso formativo del ser humano.
Existen dos funciones asociadas a la persona de Vitorio Da Feltre:
1. Función de CONOCIMIENTO: Conocimiento del propio cuerpo.
2. Función MORALIZANTE: La A.F. se vincula a un empleo activo del tiempo de ocio, una formación moral en contra de la ocosidad.
Sobre todo en el s. XVI se producen muchos escritos y obras donde se resalta la importancia de la A.F. en la educación. Aparecen Tratados de Educación, de forma que los estudiosos de la educación reflejan el comienzode la Didáctica, y están orientados a los niños que pertenecían a la nobleza y a la burguesía.
En el s. XVI aparece la Corriente Naturalista, reflejada en representantes como Montaigne o Rebelais, en cuyas obras se refleja la necesidad de incluir la A.F. en los procesos educativos. Para ellos, la educación ha de darse en el medio natural, y en cuerpo humano adquiere una gran importancia.
En 1530 hasta 1606, aparece Hieronimus Mercurialis, personaje que sirve de unión entre el Renacimiento y la época actual. Su obra más importante es “De arte gimnástica”. Era médico y poseía conocimientos de filisofía, y tradujo muchas obras de la Grecia clásica. Este autor define la Gimnástica como:
“El arte de la Gimnástica es la capacidad de preveer los efectos de los ejercicios corporale y conocer su ejecución práctica para obtener y conservar la salud y el bienestar”.
Define Ejercicio Físico como:
“Ejercicio Fisico es propiamente un movimiento del cuerpo humano XXXX, voluntario, y hecho con una alteración de la respiración, o por causa de salud, o por proporcionar un buen hábito al cuerpo”.
Mercurialis utiliza la misma clasificación que Galeno sobre la gimnástica atlética, militar y médica. A esta última le añade el sobrenombre de Gimnástica Médica o Verdadera, la que va encaminada a la salud. Este personaje es muy importante en la A.F. porque intenta distinguir dos campos complementarios pero autónomos: la medicina y la gimnática. Le da autonomía a la gimnástica.
A finales del Renacimiento aparece la importancia de la Función Estética. A través de loscambios sociales, de nuevas situaciones violentas (guerras), una mayor vida social, etc. Esto explica que la A.F. se vincule a la estética, a la imagen corporal, y se quiere practicar para estar bello y poder lucir mejor los trajes en las fiestas de época.
- SOGLO XVII:
El s. XVII es uno de los siglos más discutidos en
la E.F., porque para los historiadores es un siglo de transición s.XVII:
mientras que para otros es un siglo de “siembra”. * TRANSICIÓN
Existen datos signidficativosen este siglo, como el * NATURALISMO INFLUENCIAS E.F.
filósofo inglés LOCKE , que en sus pensamientos sobre * LOCKE. PENSAMIENTOS SOBRE LA E.F.
educación hace referencia a la E.F., u ésta relacionada con la *ES. PIAS LA COMPENSATORIA.
salud. * SYDENHAN Y LA F. HIGIÉNICA
También es importante el nacimiento de las Escuelas PIAS, donde aparece la E.F. como materia escolar obligatoria, vinculada al currículo escolar (“ratio studiorum”), y se toma la A.F. como una necesidad. Las escuelas Pias eran eclesiásticas con un régimen disciplinario muy duro y una gran jerarquización, según la edad de los alumnos y su capacidad en cuanto al aprendizaje. Estos alumnos tenían escaso tiempo libre, y la E.F. se concebía como una compensación, de ahí que surja su función Compensatoria, para contrarestar el sedentarismo y sus consecuencias ( mala actividad postural, mal carácter, etc...).
Otro dato anecdótica es la aparición de SYDENHAN, que escribe distintos artículos donde vincula la actividad física con la salud.
Mientras que estos hechos suceden, en la sociedad se producen grandes cambios: La evolución de las industrias, de las clases sociales, etc... Estos cambios van a repercutir en la cultura de esta étoca. También se escriben distintas obras en las que se cuestionan cosas como la Monarquía en los Tratados Sociales ( conceden poderes al monarca para que se gobierne a los subditos). En el siglo XVII cambia radicálmente el concepto de la monarquía de un poder absoluto, a una concepción de la democracia, con nuevas relaciones entre el pueblo y los gobernantes. Más tarde, en el siglo XVIII se pasa de negocios de tipo artesanal, a trabajos de tipo industrial con mayor división del trabajo. Esto coincide con la escolarización de los individuos. Así se mejora la producción, las relaciones comerciales, y se producen cambios profundos en las estructuras sociales.
- SIGLO XVIII:
Se trata de un periodo crítico, de revoluciones burguesas, que hace que para la educación sea también un periodo crítico, ya que se produce una reacción en contra de las escuelas eclesiásticas, lo que se traduce en un intento de la Educación Integral.
En este contexto, existe una gran producción intelectual, a la que se la llama ILUSTRACIÓN. Se critica la educación tradicional, y en cuanto a la educación integral aparece ROUSSEAU (1712-1778), personaje muy influyente desde la perspectiva eórica ya que es uno de los primeros en hablas de la necesidad de diferenciar a los niños de los adultos. Empieza a distinguir distintas etapas en la infancia que van a estar relacionados con periodos concretos de aprendizaje. Hace una llamada de atención para educar al niño en la naturaleza, y a centrarse a su vez en la naturaleza de los niños. Aboga por una educación en el ámbito natural, defendiendo la idea del “buen salvaje”(personaje no alienado). Se hace un llamamiento a la A.F. para cultivar el cuerpo, los sentidos y la percepción. Este concepto de educación natural lo llevan a cabo tres pedagogos importantes de Centroeuropa, y que son en cierta medida los precursores de la sistematización de la E.F., de la creación de las escuelas gimnásticas en las que desarrollan sus proyectos educativos, coincidiendo los tres en su preocupación por la educación integral.
Ed. Integral Pilares fundamentales de la
educación.
Ed. Moral Ed. Física
Todos ellos coinciden en la influencia de Rousseau, aunque Pestalozzi discute el hecho de tener que aportar para la educación del niño un entorno social. También recalca la necesidad de incrementar la educación para todas las clases sociales, y no sólo para las privilegiadas.
Una de las escuelas que crea Salzman es la de “Guts Muths” o Escuela Alemana. Otras escuelas son: Escuela Francesa (creada por un español); y la Escuela Sueca.
Esquema orientativo (paso del siglo XVIII al XIX):

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA:

ROUSSEAU
(1712-1778)


BASEDOW PESTALOZZI SALZMAN
(1728-1790) (1746-1827) (1744-1811)
s. XVIII


s. XIX
GUTS MUTHS
(1759-1829)


JAHN (1778-1852) LING (1776-1829) AMORÓS (1770-1848)
Escuela Alemana Escuela Sueca Escuela Francesa

BASEDOW crea una institución llamada Philanthopium ( Institución amiga o a favor del hombre, en el sentido de la educación). La más famosa el la Dessau. La E.F. aparece como uno de los pilares de la educación, y comprende actividades como: - Ejercicios gimnásticos
- Salidas en el entorno natural.
Ed. INTELECTUAL - Trabajos manuales y de oficio.

F MUSICAL F. FÍSICA
F. MORAL


PESTALOZZI (Entre los s. XVIII y XIX). Es uno de los grandes personajes de la época considerado, junto con otros, como uno de los precursores de la “Escuela Nueva”, que hacía más activa la enseñanza como oposición a la tradicional. Uno de los cambios metódicos fue la participación del niño). Pestalozzi recibe la influencia de Rousseau y Basedaw, pero en lo referente a que el niño se tiene que educar en un ambiente social, discrepa con Rousseau. Otra diferencia que caracteriza a Pestalozzi es que pretende una educación para todos, y no solo para las cleses favorecidas. Por ello, parte de su proyecto se dedica a las clases desfavorecidas. Alguna de las instituciones que crea están en Iverdon (Suecia).
El sistema de Educación Integral de Pestalozzi es A.MORAL
buscar la educación integral a través de la autonomía del
individuo, que la engloba en tres aspectos fundamentales
(Autonomía moral, física e intelectual). A. INTELECTUAL A. FÍSICA
Autonomía FÍSICA: En la que incluye el desarrollo físico y funcional del individuo, y hace referencia también al desarrollo de la personalidad y del carácter del individuo.
SALZMAN (1744-1811): Recibe las influencias de Basedow y Rousseau. Es uno de los pedagogos más críticos se la época. En 1781 escribe un libro: “Exposicióm de la deplorable educacióm que se a los niños”. En 1784 funda la escuela de Sehnephental, que desde el punto de vista de la historia de la E.F., es muy importante porque aparecerá el precursor de las escuelas gimnásticas (Guts Muths). En su búsqueda por la Educación Integral destaca trs elementos, que son los mismoas que Pestalozzi: Autonomía moral, física e intelectual.
GUST MUTHS: Es un personaje clave en la historia de la E.F., y una figura básica por las obras que escribe y por su influencia en toda Europa. Es profesor de geografía preocupado por la importancia del cuerpo en la educación (Educación Física). Es uno de los autores que entiende que la E.F. debe estar integrada en la pedagogía: “Todo lo que afecta a la pedagogía en general, afecta a la pedagogía del cuerpo”. Algunas de sus obras son:
- “Gimnasia para la juventud” (1793), obra clave , traducida a muchos idiomas.
- “Tratado para los juegos” (1796).
- “Manual de natación” (1798).
El sistema gimnástico de Gust Muths tiene una serie de criterios básicos: 1. Que se tratase de ejercicios corporales que no fueran antinaturales (movimientos espontáneos del niño); 2.Siempre deberían ir encaminados a la educación y a la salud; 3. Y que siempre que fuera posible, estos ejercicios deberían de desarrollarse en el medio natural.
Gust Muths diferencia dos partes, que son la Gimnástica y el Juego. Según este autor, los considera así:
1.GIMNÁSTICA: Carreras, lanzamientos, suspensiones(anilas, trapecio), bailes, patinajes, esquí, y natación. La competición es la forma más actual de la E.F.
2. JUEGOS: Se centra en los juegos tradicionales y populares.
Gust Muths, en su proyecto, intenta que la Autonomía Física, o formación física ( a la que dedican cuatro horas), también se incluyera en las actividades manuales, juegos y gimnástica.

RESUMEN DEL s. XVIII:
- Periodo de crisis, de cambios.
- Incipiente escolarización (en aumento).
- Concepto de Educación Integral basada en tres aspectos básicos.
- Nacimiento de Escuelas Gimnásticas (Gust Muths fundador de la escuela alemana e influyente en la escuela sueca creada por Ling. Con menos influencia para Amorós que crea la escuela 3 francesa)

Corrientes o enfoques de la educación física

A mitad del siglo XX, se siguía utilizando la gimnasia sueca debido a razones fundamentalmente políticas y sociales de ese momento, ya que no existían muchos profesores especialistas en E.F.
En la época actual, empiezan a aparecer las diferentes corrientes de la E.F. manteniendo una idea básica: Siguen actuando unas y otras como contenido dominante de la E.F., y también como movimientos de resistencia (frente al deporte competitivo en exceso, por ejemplo). Estas corrientes son:
1. Condición Física.
2. Expresión Corporal.
3. Deporte.
4. Psicomotricidad.
Para su estudio, en cada una de estas corrientes se desarrollan una serie de puntos importantes como sus antecedentes, sus causas de inclusión en los currículos escolares, sus contenidos claves, y sus funciones.
4.1. CONDICIÓN FÍSICA:
Es el método más vinculado y relacionado actualmente con el método natural de Hébert. Sin embargo, existe una diversificación de criterios importante: Por un lado, los que consideran la condición física (=C.F.) como una corriente propiamente dicha; y por otro lado, los que la consideran como una parte del deporte.
Según algunos autores, se puede considerar como una corriente porque existen casos en los que las personas acuden a las actividades vinculadas a la C.F. por su función higiénica, de salud; y, no para prepararse para un deporte específico, ni para competir. Por el contrario, hay poblaciones que acuden a dichas actividades por razones profesionales (bomberos, policías,...).
HABILIDAD MOTRIZ
ASPECTOS CUANTITATIVOS ASPECTOS CUALITATIVOS
Depende del metabolismo de cada Dependen de la coord. y regulación
persona, C.F. Básicas del S.N., coord. cualidades motrices

La C.F. engloba los dos aspectos anteriores, pero según avanzamos en el tiempo, se limitan los aspectos cuantitativos (fuerza, resistencia, velocidad,...), de forma que algunos autores tratan de cambiar ese concepto por otro denominado CONDICIÓN BIOLÓGICA, englobando también el aspecto cualitativo
1. Evolución de la Escuela Sueca
    Siguiendo la línea de evolución iniciada por Hjalmar Ling se desarrollaron posteriormente tres nuevas manifestaciones que se enmarcan dentro de la Corriente Neosueca:

Manifestación Técnico-Pedagógica
     Se considera como la manifestación más próxima a los sistemas educativos debido a su gran vinculación con la infancia y la Educación Física, enmarcándose también dentro de lo que se conoce como gimnasias suaves y que pretenden combinar el espíritu analítico y correctivo con el carácter lúdico y natural del movimiento.
    Esta tendencia está representada por diversas autoras como Elli Björksten (1870-1947) quien desmilitariza la concepción gimnástica de Ling en la educación de la mujer y del niño, y otorga gran importancia a la Educación Física como disciplina educativa en la que el movimiento debe conseguir una unidad psico-espiritual. Así mismo esta autora busca un fortalecimiento del cuerpo y del alma, un desarrollo de la fuerza y de la movilidad corporal, y una corrección postural a través de movimientos más libres y armónicos que encaminen al individuo hacia una vida sana y enérgica. Desde la perspectiva masculina debemos nombrar la figura de Niels Bukh (1880-1950) que reaccionó contra el antiguo método Lingiano contribuyendo a la búsqueda de una gimnasia de movimientos basados en el dinamismo, la destreza, el aprovechamiento del tiempo y la espectacularidad de su puesta en práctica.
    Otra representante es Elin Falk (1872-1942) quien inicia la gimnasia escolar, caracterizada por un talante lúdico y recreativo en la que hay una combinación entre la corrección postural del movimiento y las voces de mando como recurso didáctico, con el dinamismo de las clases y la naturalidad motriz. También se produce una diferenciación cronológica e incluso sexista de la educación física al separar los contenidos gimnásticos por edad y por sexo. Su discípula Maja Carlquist (1884-1968) continúa su obra flexibilizando todavía más el método, dejando a los profesores la libertad para interpretar el trabajo gimnástico dentro de un contexto lúdico, dinámico y más natural en el que se otorga una gran importancia al desarrollo de las habilidades motrices.

El Eclecticismo
    Manifestación representada por Josef Gottfrid Thulin (1876-1965) quien, debido a la influencia de otros sistemas gimnásticos que comenzaban a desarrollarse en algunos países europeos, unifica las tendencias surgidas y resuelve el conflicto suscitado entre el carácter analítico sueco y el carácter natural y deportivo que se venía desarrollando. Además su eclecticismo no sólo fusionó diferentes tendencias gimnásticas sino que también fue capaz de ampliar terminologías gimnástico-pedagógicas a través de labores científicas. A este autor se le atribuye la creación de los "ejercicios en forma de juego" y de los "cuentos gimnásticos" conocidos hoy como "Cuentos Motores", los cuales contribuyeron, sobre todo, al desarrollo de la Educación Física Infantil.

Manifestación Científica
    Destacar a Johanenes Lindhard (1870-1947) médico y fisiólogo, cuya aportación a la Educación Física se centra en el campo de la investigación fisiológica. Este autor también contribuyó a la inclusión de la gimnasia en el ámbito universitario.

2.1.2. Consecuencias de la Escuela Sueca en la actividad física actual
    La principal consecuencia del sistema analítico representativo de la Escuela Sueca es la aparición de la gimnasia-jazz ideada en Suecia hacia 1963. En esta nueva forma de movimiento se combina la gimnasia con la música afro y el jazz, debido a la cada vez mayor relevancia que estaba cobrando la música como recurso educativo en las clases de Educación Física. La música jazz evoluciona de manera que se introduce un estilo más pop en la estructura musical, dando lugar a diferentes tipos de gimnasia que hoy se realizan en Educación Física y en los gimnasios. El ejemplo más representativo de la adaptación de la gimnasia jazz es el aeróbic, tan popularmente conocido.

2.2. Escuela Alemana: Sistema rítmico
    Guts Muths (1759-1859) y Friederich Ludwing Jahn (1778-1852) son considerados como los fundadores de la escuela alemana.
    G. Muths es concebido como el padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna cuya aportación se inspira en la antigüedad clásica, de la que toma el término gimnástica, y se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos. Es un sistema muy similar a la escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos. Según R. Mandell (1986), G. Muths se ve fuertemente influenciado por el pensamiento racional y lógico que imperaba en la educación escolar alemana, por lo que este autor diseña unas tablas de ejercicios en las que se hacían constar semanalmente las actuaciones de los alumnos en natación, saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos a través de evaluaciones periódicas. Este concepto de Educación Física supone una superación del juego motor que se ve suplantado por ejercicios regulares prescritos por los educadores físicos de la época bajo unos cánones de ejecución cerrados, y en base a unos tiempos y a unos lugares sistemáticamente ideados y matemáticamente controlados. En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones.
    La delimitación racional del espacio, el tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamente a la aparición de la gimnasia deportiva actual.
    La concepción de la Educación Física alemana ha permitido que hoy muchos de los elementos del deporte moderno como es la elección de materiales e instalaciones concretas, el entrenamiento sistematizado o el tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la evaluación de los deportistas hayan sido desarrollados (Mandell, 1986).
    La obra de Muths trascendió las fronteras de Alemania e influyó poderosamente en la Educación Física de buena parte de los países europeos, llegando a considerarse como una gimnasia educativa por su gran valor formativo. A este autor se le atribuye también la concepción del caballo con arcos en la gimnasia deportiva.
    Por otro lado L. Jahn introdujo un carácter político, social y militar en su método, evolucionando desde prácticas físicas llevadas a cabo al aire libre hasta prácticas desarrolladas en locales cerrados y alejados de las ciudades. Su ideología nazi y la exaltación de la raza germana hizo que su sistema se caracterizase por la exclusiva preocupación de los más fuertes y por la práctica de juegos violentos que desarrollasen la capacidad de sufrimiento y el espíritu de combatividad a través de competiciones con carreras, saltos y luchas. Este sistema no tenía progresiones metodológicas ni dosificaciones adecuadas del esfuerzo. Era un método extremadamente exigente, parcialista y discriminatorio.
    L. Jahn fue el diseñador y creador de las barras paralelas, las barras horizontales y el burro de saltos, entre otros aparatos, presentes hoy en muchas salas de gimnasia.
    La Escuela Alemana influye sobre la gimnasia española entre 1940 y 1970, la cual adquiere un talante patriótico y militar, cuyo interés es formar a individuos políticamente correctos, fuertes, disciplinados y con un marcado espíritu nacional.

Escuela Francesa: Sistema natural
    La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848), máximo exponente de esta Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano. Sin embargo al comienzo de la guerra de la independencia esta institución se ve obligada a desaparecer y Francisco de Amorós huye en el exilio a Francia, donde posteriormente desarrollará su obra.
    La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.

2.3.1. Evolución de la Escuela Francesa
    La Escuela Francesa tiene dos manifestaciones, las cuales se apoyan en estudios científicos y en una concepción alternativa de la vida:

Manifestación científica
    Representada por Esteban Marey (1830-1904) y Fernand Lagrange (1845-1909). Se relaciona con el campo de las ciencias biológicas y se llevan a cabo importantes estudios en los que se analizan los efectos del deporte sobre el organismo, se desarrollan importantes teorías sobre la fatiga y se establece una relación entre el deporte y la influencia sobre la inteligencia y el carácter del individuo.

Manifestación Técnico-Pedagógica
    Su máximo exponente lo encontramos en George Hebert (1857-1957), quien tras observar las costumbres que incidían positivamente en la forma física de los pueblos primitivos y en oposición al método analítico y artificial sueco, propone una vida al aire libre en la que los ejercicios físicos deben tener un carácter natural, entendido como algo no artificial (en el medio natural), pero sí utilitario (para el desarrollo físico integral del individuo), sin distinción entre hombres y mujeres y con carácter recreativo. Es lo que hoy se conoce como Método Natural, el cual se fundamenta en la utilización de gestos propios de nuestra especie para adquirir el desarrollo completo del individuo, dejando hacer a la naturaleza. Su idea contraria al sistema analítico sueco se basa en que los movimientos que proporcionan fortaleza al organismo son aquéllos que se realizan en la naturaleza, de forma "espontánea", como correr, lanzar, saltar,...
    G. Hebert hace una clasificación de los ejercicios físicos y los agrupa en 10 categorías. De mayor a menor importancia serían:
  • Desplazamientos simples: marcha, carrera y salto.
  • Desplazamientos complejos: cuadrupedia, trepa, defensa, equilibrio y transporte.
  • Recreación: baile y acrobacias.
    Todo ello es realizado preferentemente en un entorno natural, siguiendo un control de la intensidad de trabajo que no debe sobrepasar la capacidad máxima del individuo. Para ello divide la clase en tres niveles (fuertes, medianos y débiles) realizando el trabajo en oleadas (organización "plateau").
    También propone una individualización de la enseñanza a partir del conocimiento de las posibilidades del sujeto y del uso de ejercicios específicos de tipo utilitario de carácter alegre y recreativo.
    Tanto la manifestación científica como la manifestación técnico-pedagógica se ven superpuestas en el Eclecticismo de George Demeny, quien desarrolla una concepción de Educación Física vinculada a la mejora de la salud, la belleza corporal, la agilidad y las cualidades volitivas del hombre, aplicando los avances de las ciencias biológicas a los problemas de la Educación Física. Demeny completó la obra de su colega Hebert añadiendo en 1914 un anexo sobre la Educación Física femenina que fue incluido más tarde en las escuelas públicas francesas.

2.4. Escuela Inglesa: Sistema deportivo
     La Escuela Inglesa tiene su máximo representante en Thomas Arnold (1795-1842) y surge como reacción al excesivo academicismo imperante en la ecuación formal, donde el cultivo del intelecto era considerado como lo más importante respecto al desarrollo de lo corporal. Por todo ello este autor introduce el deporte en la escuela a través de "juegos deportivos" desarrollando la idea de "actitud deportiva", que se caracteriza por el "fair play" y el amateurismo, no sólo ante la práctica deportiva, sino en cualquier ámbito de la vida en general.
    Este método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la competición en los ejercicios, desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con la organización y la libertad de los alumnos en las prácticas.
    En este momento es cuando aparecen muchos de los deportes reglamentados que hoy conocemos, razón por la cual se llevan a la escuela, quedando al servicio de la educación y de la formación del carácter. Si bien, estas prácticas no dejan de tener en cierto modo un carácter elitista al verse impulsadas en los colegios masculinos pertenecientes a las clases sociales más pudientes. En este proceso tiene vital importancia la celebración de los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896 y su divulgación a través de los medios de comunicación. Su gran impulsor y organizador, Barón Pierre de Coubertin, será la figura que más importancia cobra en este momento ante la incorporación del deporte en la escuela. Esta aparición, además de poseer un matiz clasista, va a tener también un carácter sexista en cuanto a que Coubertín se opone a la participación femenina en la actividad deportiva por considerar antiestética y poco interesante su participación (Vázquez, 1986 y 2001; Álvarez-Bueno y cols., 1990, Vázquez y cols., 2000; Chinchilla y Zagalaz, 2002). Debido a ello este autor recibió muchas críticas, sobre todo a finales del siglo XX.

Diferencia entre: educación física, deporte y recreación

Educación Física: se profesionaliza y busca ser para todos
En la página web de la Dirección Nacional de Deportes (DINADE) del Ministerio de Turismo y Deporte, bajo el título de Metas trazadas, se publica un dato que no es menor: la enseñanza de Educación Física en las escuelas públicas de Uruguay apenas alcanza un 15% de cobertura de sus alumnos y las clases son impartidas por docentes procedentes de instituciones públicas y privadas que no han coordinado, hasta el momento, planes y programas en conjunto.

A esto se le suma que, actualmente, la profesión de Educación Física está totalmente desamparada de aspectos legales, a diferencia de otras carreras universitarias. Esto implica que la carrera de Profesor de Educación Física no tiene un código y una conducta de ética que le permitan manejarse dentro de marcos normativos.

Como consecuencia directa de este escenario, el organismo rector del deporte, el Ministerio de Turismo y Deporte, ha venido realizado esfuerzos a través de la Dirección Nacional de Deporte, y el panorama se muestra alentador para aquel que decide incursionar en el mundo de la educación física. Algunos de los sucesos más importantes:

- El 8 de mayo de 2006 el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) celebró el pasaje definitivo de su casa de estudios a la Universidad de la República.

- Ese mismo año se realizó el 1er. Congreso Nacional de Educación y Deporte.

- Durante los últimos años, la oferta educativa ha aumentado: al ISEF se le sumó el Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes, que funciona desde al año 2001, así como la Universidad Católica del Uruguay.

- La última gran noticia. La Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) está organizando un programa piloto para que en el marco del Sistema Educativo Formal Público exista una Tecnicatura en Tiempo Libre, Recreación y Animación.

Medios de la educación física

La educación física alcanza sus metas formativas valiéndose de medios o formas de trabajo determinadas. Algunas de ellas son el deporte educativo, el juego motriz, la iniciación deportiva, etc.
  • Juego motriz o motor. Desde un enfoque antropológico cultural el juego es entendido como una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de “ser de otro modo” que en la vida corriente.[4] En educación física se entiende el juego motor como una actividad lúdica (del latín ludus, diversión o entretenimiento), encaminada hacia la obtención de un propósito motor en una determinada situación motriz. De esta forma, encontramos diversos tipos de juegos: juegos naturales, juegos de reglas, juegos modificados, juegos cooperativos, etc.[5] Cabe destacar que el juego no es sólo un medio educativo que permite el logro de los propósitos de la educación física, sino también contiene en sí mismo toda la riqueza y valor educativo de un fin de la educación física.
  • Iniciación deportiva. Es un proceso de aprendizaje de un deporte teniendo en cuenta, primeramente, la persona que aprende, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, la estructura del deporte y la metodología que se utiliza. En el enfoque de la motricidad inteligente se parte de la enseñanza de la estrategia, para después pasar a la técnica. En la iniciación deportiva se adquieren las nociones de un deporte. Al llevar a cabo la iniciación deportiva se pueda abonar, por ejemplo, al desarrollo del pensamiento estratégico, la integración de la corporeidad, entre otras competencias educativas a desarrollar.
  • Deporte educativo. Desde un punto de vista sociológico educativo se puede entender al deporte educativo como medio para cumplir objetivos socializadores, motivador de conductas motrices, etc., a condición de que se evite el carácter excluyente (sólo los buenos juegan) y se implemente un enfoque cooperativo en lugar del competitivo. El deporte, igual que los otros medios de la educación física, contribuye al logro de los propósitos educativos.
Las actividades de la Educación física la desarrollaban los profesores de manera voluntaria; estas actividades fueron incrementando y en el año 1912 se nombraron los primeros profesores de la Educación Física luego en 1929 el estado nombra el primer director de general de la Educación Física y deportes, aun no estaba complementada la información de docentes para laborar en dicha área.

Objetivos de la educación física

Objetivos generales de la EDUCACION FISICA
Haciendo un análisis mínimo podemos observar que en el nivel primario se ponen las bases de la diversidad del movimiento y en secundaria se empieza la especificidad, incrementando la calidad y la cantidad de movimiento; en primaria se ponen las bases de la salud corporal en base al ejercicio y en secundaria se adoptan actitudes críticas.
Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y de
las consecuencias para salud individual y colectiva de los actos y decisiones
personales, y valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicios físico, de la
higiene y de una alimentación equilibrada, así como el de llevar una vida sana.
Objetivos Generales de la Educación Física
Que el alumno:
Sea capaz de autoevaluarse y de comprender que la configuración de su destino
personal se construye sobre la elección de valores que lo trascienden.
Sea capaz de organizar su conducta mediante la internalización de valores optados.
Logre una adecuada capacidad de adaptación psicomotriz y una correcta utilización de
su cuerpo en situaciones cambiantes.
Conozca sus propias car5acteristicas y necesidades, así como la influencia que el medio ejerce sobre él y adquiera hábitos que protejan su salud personal y la de los demás.
Sea capaz de estructurar su percepción con los grados de discernimiento y
complejidad acorde con su edad.
Alcance el dominio de las operaciones concretas y se inicie en el pensamiento operativo formal. Desarrolle su capacidad creadora y experimente el poder y la satisfacción de realizar un trabajo expresivo, personal y espontáneo.
Adquiera una actitud positiva hacia las manifestaciones estéticas y sea capaz de
apreciar la belleza en la naturaleza y en el arte.
Adquiera el gusto y el hábito de la lectura inteligente y actúe crítica y selectivamente
frente a los medios sociales de comunicación.
Adquiera conciencia de la necesidad de educarse permanentemente para poder actuar
en una sociedad en cambio.
Desarrolle actitudes de cooperación y de convivencia democrática e internalice pautas
de conducta que le permitan integrarse en los distintos grupos de la sociedad.
Desarrolle las virtudes cívicas fundamentales parta los ciudadanos.
Adquiera una actitud positiva hacia el trabajo.
Desarrolle intereses y aptitudes que posibiliten una futura decisión de vocaciones.
Adquiera conocimientos elementales y desarrolle actitudes de tolerancia, solidaridad y
comprensión

concepto de educación física

Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales,la manifestación de la corporidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. de igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motrices. De la misma manera, se procura convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad